EL CUMBRE VIEJA, UNA ERUPCIÓN INTENSA

Como decíamos la progresión ascendente media de los hipocentros de los terremotos se justificó con el afloramiento de la erupción del Cumbre Vieja, cerca de la fecha prevista. El Cumbre Vieja poco tiene que ver con el Teneguía, un antiguo volcán submarino que afloró en el extremo sur de la isla en 1971 y la hizo crecer varios kilómetros cuadrados.

Por el volumen de magma y la persistencia de seísmos todavía profundos en el área, la erupción puede ser bastante prolongada e intensa. Por otra parte, probablemente la liberación de energía de la exodorsal (túnel fluido entre la erupción y el interior más profundo del manto que incluso se aproxima al núcleo terrestre), hace que en el conjunto del amplia área que abarca hasta el Mediterráneo se promueva una mayor actividad sísmica y volcánica, sobretodo submarina como la persistente en el mar de Alborán.

Es importante atender a las complicaciones geofísicas que pueda provocar...