MAYO DE 2004, EL MES DE LOS GRANDES COMETAS

Los cometas que alcanzan la primera magnitud son muy ocasionales, tan sólo se presenta una media de uno cada 10 años. Pero, para que coincidan dos, de origen distinto, en el mismo año y mes, en una misma área del cielo y muy cerca de la Tierra; probablemente deberán pasar muchos cientos de años para que este fenómeno astronómico vuelva a suceder.

En mayo de 2004, dos cometas absolutamente independientes ya que no provienen de la excisión de un núcleo común y no siguen ninguna órbita semejante, tan grandes como el famoso Halley, pasarán cerca del Sol y mucho más de la Tierra.

Si no decrece la actividad eruptiva de alguno de ellos, los astros alcanzarán la primera magnitud y uno de ellos, "Linear" probablemente supere magnitudes negativas. Sus colas a mediados de mayo de 2004 podrían cruzar toda la bóveda del cielo.

El primero de ellos, que se prevé más espectacular en el hemisferio norte, se denomina "2001 Q4 Neat". Fue descubierto por el Equipo Neat del observatorio de Monte Palomar, a finales del 2001, cuando se encontraba más distante que Saturno.

Durante la primavera de 2004 será muy brillante, primero será espectacular en el hemisferio sur celeste. A principios de mayo, pasará a menos de 50 millones de kilómetros de la Tierra y se desplazará de sur a norte para ser visible toda la noche, en las latitudes de España, desde junio de 2004 hasta finales de dicho año, que será todavía observable con simples prismáticos.

La proximidad de órbitas y coincidencia del cometa y la Tierra podría producir numerosas estrellas fugaces de radiante austral, el día 20 de abril de 2004.

El último cometa, denominado "2002 T7 Linear" fue descubierto por el equipo Linear, desde Socorro Nuevo Méjico, el pasado mes de octubre.

El momento más espectacular tendrá lugar día 10 de mayo de 2004, los dos cometas serán de primera magnitud y presentarán de forma simultánea sus colas más extensas, que podrían ocupar buena parte de la bóveda celeste. El "2002 T7", se encontrará en la constelación de Piscis y "2002 Q4", proveniente del hemisferio sur, en la constelación austral del Unicornio, al sur de la estrella Procion, un espectáculo, sin duda, de difícil repetición.

 

--------------------------------------------------------------------

Ésta y otra información producida por SADEYA en:

-----> www.sadeya.org <-----

Sociedad Astronómica de España y América

--------------------------------------------------------------------